Así construimos eGenya: visión del CEO en entrevista con UDD Ventures

June 16, 2025
Facility

Hace unos días, UDD Ventures publicó una entrevista a Nicolás Méndez, CEO de eGenya, una plataforma que está transformando la manera en que las empresas gestionan sus servicios de mantenimiento e infraestructura. Como parte del equipo, me pareció una excelente oportunidad para destacar algunos aprendizajes y momentos clave de esta conversación.

👉 Puedes leer la entrevista completa aquí:
Conociendo a Nicolás de eGenya – UDD Ventures

1. Innovar desde la experiencia

La idea de eGenya nació como un pivot de otra startup anterior. Gracias a esa experiencia, el equipo detectó una necesidad común en áreas como servicios generales, aseo industrial, y mantenimiento. Muchas de estas funciones siguen siendo gestionadas de forma análoga en grandes empresas, y ahí nació una oportunidad clara de mejora y eficiencia.

2. Validar antes de escalar

Me pareció valioso cómo Nicolás compartió el enfoque metódico que siguieron: desde sesiones de needfinding con expertos, hasta el desarrollo de un MVP y la evaluación de la deseabilidad, viabilidad y factibilidad del producto. Una lección clave para cualquier emprendedor: validar antes de escalar.

3. El equipo lo es todo

Uno de los pilares del éxito de eGenya ha sido su equipo. Nicolás lo describe como disciplinado, veloz y con una alta tolerancia a la frustración. Esa combinación ha sido esencial para enfrentar desafíos como ciclos de venta largos o la falta inicial de casos de éxito.

Algunos logros recientes:

  • Fondos adjudicados: Semilla Expande, Consolida y Expande (Corfo)
  • Servicios de mentoría con UDD Ventures
  • Ganadores del Desafío Innpacta 2025 de CCU
  • Ronda de inversión abierta al cierre de junio 2025

Y un gran consejo final:

“Elijan buenos socios que puedan soportar la frustración. Proyecten para no quedarse sin caja. Sean perseverantes y entreguen el mejor servicio a sus clientes, ellos los ayudarán a crecer.”

Si trabajas en tecnología, emprendimiento o innovación, esta entrevista es una lectura obligada. Y si formas parte de eGenya, seguro te sentirás tan inspirado como yo al verla desde dentro.

Publicaciones relacionadas

Facility
Baños sucios, luminarias apagadas, reclamos diarios: el entorno también educa.
El control de rondas efectivo representa un cambio revolucionario para las empresas de seguridad, logrando una reducción del 52% en los tiempos de resolución de incidencias. Sin embargo, los sistemas tradicionales basados en RFID suponen una carga financiera considerable, con costos de mantenimiento anual entre USD1,000 y USD10,000, además de servicios de soporte técnico que pueden añadir hasta USD5,000 adicionales por año.La digitalización de seguridad ha transformado fundamentalmente la manera en que se supervisan y gestionan las rondas de vigilancia. Los sistemas de control de rondas para guardias y vigilantes permiten registrar y monitorear su actividad en tiempo real, proporcionando una trazabilidad completa que resulta especialmente valiosa para la supervisión operativa. De hecho, las empresas que implementan soluciones de control de rondas por celular experimentan un aumento del 67% en el cumplimiento de rondas y una reducción del 36% en errores en la infraestructura.Debido a estas ventajas, la implementación de sistemas digitales para el control de rondas de vigilancia se ha convertido en una prioridad para gerentes de seguridad y facility managers que buscan optimizar recursos y fortalecer sus operaciones. Por otra parte, las soluciones con funcionalidad offline son particularmente importantes para mantener la seguridad en entornos industriales remotos o con señal limitada, asegurando así la continuidad operativa bajo cualquier circunstancia.
August 7, 2025
Facility
Transformación digital para prestadores de servicios: cómo mejorar la calidad y reducir costos
El control de rondas efectivo representa un cambio revolucionario para las empresas de seguridad, logrando una reducción del 52% en los tiempos de resolución de incidencias. Sin embargo, los sistemas tradicionales basados en RFID suponen una carga financiera considerable, con costos de mantenimiento anual entre USD1,000 y USD10,000, además de servicios de soporte técnico que pueden añadir hasta USD5,000 adicionales por año.La digitalización de seguridad ha transformado fundamentalmente la manera en que se supervisan y gestionan las rondas de vigilancia. Los sistemas de control de rondas para guardias y vigilantes permiten registrar y monitorear su actividad en tiempo real, proporcionando una trazabilidad completa que resulta especialmente valiosa para la supervisión operativa. De hecho, las empresas que implementan soluciones de control de rondas por celular experimentan un aumento del 67% en el cumplimiento de rondas y una reducción del 36% en errores en la infraestructura.Debido a estas ventajas, la implementación de sistemas digitales para el control de rondas de vigilancia se ha convertido en una prioridad para gerentes de seguridad y facility managers que buscan optimizar recursos y fortalecer sus operaciones. Por otra parte, las soluciones con funcionalidad offline son particularmente importantes para mantener la seguridad en entornos industriales remotos o con señal limitada, asegurando así la continuidad operativa bajo cualquier circunstancia.
July 24, 2025
Facility
De WhatsApp a la Gestión Digital: Secretos para Profesionalizar tu Servicio
El control de rondas efectivo representa un cambio revolucionario para las empresas de seguridad, logrando una reducción del 52% en los tiempos de resolución de incidencias. Sin embargo, los sistemas tradicionales basados en RFID suponen una carga financiera considerable, con costos de mantenimiento anual entre USD1,000 y USD10,000, además de servicios de soporte técnico que pueden añadir hasta USD5,000 adicionales por año.La digitalización de seguridad ha transformado fundamentalmente la manera en que se supervisan y gestionan las rondas de vigilancia. Los sistemas de control de rondas para guardias y vigilantes permiten registrar y monitorear su actividad en tiempo real, proporcionando una trazabilidad completa que resulta especialmente valiosa para la supervisión operativa. De hecho, las empresas que implementan soluciones de control de rondas por celular experimentan un aumento del 67% en el cumplimiento de rondas y una reducción del 36% en errores en la infraestructura.Debido a estas ventajas, la implementación de sistemas digitales para el control de rondas de vigilancia se ha convertido en una prioridad para gerentes de seguridad y facility managers que buscan optimizar recursos y fortalecer sus operaciones. Por otra parte, las soluciones con funcionalidad offline son particularmente importantes para mantener la seguridad en entornos industriales remotos o con señal limitada, asegurando así la continuidad operativa bajo cualquier circunstancia.
July 10, 2025
Facility
Trazabilidad de extremo a extremo: controla cada ronda, cada tarea, cada día
El control de rondas efectivo representa un cambio revolucionario para las empresas de seguridad, logrando una reducción del 52% en los tiempos de resolución de incidencias. Sin embargo, los sistemas tradicionales basados en RFID suponen una carga financiera considerable, con costos de mantenimiento anual entre USD1,000 y USD10,000, además de servicios de soporte técnico que pueden añadir hasta USD5,000 adicionales por año.La digitalización de seguridad ha transformado fundamentalmente la manera en que se supervisan y gestionan las rondas de vigilancia. Los sistemas de control de rondas para guardias y vigilantes permiten registrar y monitorear su actividad en tiempo real, proporcionando una trazabilidad completa que resulta especialmente valiosa para la supervisión operativa. De hecho, las empresas que implementan soluciones de control de rondas por celular experimentan un aumento del 67% en el cumplimiento de rondas y una reducción del 36% en errores en la infraestructura.Debido a estas ventajas, la implementación de sistemas digitales para el control de rondas de vigilancia se ha convertido en una prioridad para gerentes de seguridad y facility managers que buscan optimizar recursos y fortalecer sus operaciones. Por otra parte, las soluciones con funcionalidad offline son particularmente importantes para mantener la seguridad en entornos industriales remotos o con señal limitada, asegurando así la continuidad operativa bajo cualquier circunstancia.
July 4, 2025